Centro de Estudios de la Academia de Guerra

La última ofensiva Israelí en la Franja de Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel (en sus siglas FDI) anunciaron el domingo 18 de mayo el inicio de la Operación “Carros de Gedeón”, la cual representa una de las ofensivas militares más importantes desde que comenzara la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza, en 2023. Los objetivos principales de esta empresa militar son los de ampliar el control operativo en Gaza, dividir la Franja y desplazar a la población de las zonas en las que se combate.

Esta operación combina ataques aéreos y terrestres, y tiene como objetivos declarados la eliminación de infraestructura militar de superficie y subterránea del grupo paramilitar palestino, derrotarlos y liberar a los 57 rehenes israelíes – de los que se cree que hasta 23 de ellos están vivos – que aún están en manos de Hamás, desde el 07 de octubre de 2023. Pero, principalmente, la finalidad de esta operación es el establecimiento del control territorial sobre la Franja de Gaza (Davies & Rhoden-Paul, 2025; Miller, El-Bawab, Jovanovic, & Watson, 2025).

En concreto, las FDI han desplegado cinco divisiones en terreno, con diferentes tareas a cumplir. Tres divisiones con un esfuerzo ofensivo: la 36va hacia el sur de la franja (Rafah y Jan Yunis); la 98va en el centro de la franja (área de Al-Qarara); la 162va hacia el norte de la franja (As-Siafa y Beit Hanoun); y dos divisiones con esfuerzos defensivos: la 143va asegurando la frontera sur a través del corredor de Filadelfia y la frontera este, desde Kerem Shalom cruzando hasta Bureij; y la 252va asegurando la frontera norte y este desde Erez cruzando hasta Bureij y manteniendo el corredor de Netzarim.

Figura N°1 Despliegue de las FDI en la Franja de Gaza al 19 de mayo de 2025. Nota: Elaboración propia desde FDI.

La magnitud de esta ofensiva ha suscitado el interés de la comunidad internacional, debido a las cifras de víctimas civiles y el recrudecimiento de la crisis humanitaria en Gaza; la primera jornada de la ofensiva resultó en 160 fallecidos, según el Ministerio de Salud de Gaza (Miller, El-Bawab, Jovanovic, & Watson, 2025).

Desde una perspectiva táctica, la operación tiene como objetivo desmantelar la capacidad operativa de Hamás y liberar a los rehenes aún cautivos, por ello, las FDI han desplegado tropas en incursiones simultáneas en el norte y sur de la Franja de Gaza, apoyadas con bombardeos aéreos. Hasta hoy se han informado de más de 670 objetivos atacados, los cuales contemplaron depósitos de armas, carreteras subterráneas y emplazamientos de lanzamiento de misiles antitanques, además de decenas de insurgentes relacionados con Hamás a lo largo de todo el territorio (Gazeau, 2025). A su vez, se han reforzado los corredores de seguridad como el de Morag, que divide a Gaza en secciones, dificultando los movimientos del grupo pro-palestino y controlando efectivamente el territorio.

Cabe señalar que los planes de la Operación “Carros de Gedeón” fueron aprobados por el gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el 05 de mayo de 2025, y el mismo día las FDI dieron cuenta de la supuesta magnitud de la operación, porque ésta contemplaba un ataque amplio y el desplazamiento de la mayor parte de la población de la Franja de Gaza. Hoy, las FDI ordenaron la evacuación de la localidad de Jan Yunis, la segunda ciudad más poblada del enclave palestino (El País, 2025).

Estas nuevas incursiones de la FDI han agravado la crisis humanitaria y sanitaria en la Franja de Gaza, porque desde que se iniciase el conflicto el 07 de octubre de 2023 se han reportado más de 53.000 fallecidos palestinos, siendo la gran mayoría mujeres y niños (Davies & Rhoden-Paul, 2025). El sistema de salud de Gaza está colapsado, con hospitales como el Europeo – único que ofrecía servicios oncológicos – bombardeado con 14 cohetes, destruyendo su infraestructura y las líneas de oxígeno, lo que imposibilita su reapertura; así como Awda y el Indonesio en Beit Lahia cerrados producto de los ataques (SwissInfo.ch, 2025). Adicionalmente, el bloqueo impuesto por Israel desde el marzo ha obstaculizado la entrega de alimentos, combustibles y medicinas, recrudeciendo la crisis en Gaza.

La comunidad internacional ha manifestado su preocupación por la escalada del conflicto en las últimas semanas. Estados Unidos – aliado histórico y estratégico de Israel – ha presionado para permitir la entrega de ayuda humanitaria, lo que ha llevado a Israel a facilitar el paso de la entrega limitada de alimentos. De igual manera, Reino Unido, Francia y Canadá amenazaron a Israel con sanciones si mantiene su ofensiva (El País, 2025); mientras que, organismos como la ONU y Médicos Sin Fronteras han criticado las medidas insuficientes y la falta de neutralidad en la distribución de la ayuda (DW, 2025). 

Figura N°1 Mapa de ubicaciones de distribución segura. Nota: BBC, 2025.

Simultáneamente, se han reanudado las negociaciones en Doha entre Israel y Hamás para lograr un cese al fuego. Pero, las diferencias entre ambos actores persisten, dificultando el acuerdo de un término definitivo del conflicto. Por su parte, Israel insiste en su postura de la “victoria total”, mientras que Hamás exige el fin de la guerra e insiste en que la postura de Israel es la liberación de los rehenes sin comprometerse a poner fin al conflicto (Gazeau, 2025).

Conclusión

La Operación “Carros de Gedeón” da cuenta de la determinación de Israel por desmantelar a Hamás y garantizar sus objetivos dentro de la Franja de Gaza, así como lograr un control total de dicho enclave terrestre; a pesar, del alto costo humano y la creciente crisis humanitaria que permiten cuestionar la proporcionalidad y eficacia de la ofensiva que se está llevando a cabo.

Este recrudecimiento de las operaciones de las FDI sobre la Franja de Gaza se condice con el discurso permanente que ha evidenciado Netanyahu, en el sentido de lograr el objetivo político de Israel de lograr el control total del enclave terrestre, con la derrota total de Hamás y la recuperación de los rehenes. Es relevante leer adecuadamente los mensajes que entregan los líderes políticos, ya que dan luces de los fines de la guerra, como ha sido el caso de Netanyahu en lo referido a Gaza o, en su momento, de Vladimir Putin respecto del acercamiento de la OTAN hacia territorio ruso. Por tanto, es la clara muestra de que la guerra constituye una herramienta para cumplir fines políticos y los mandatarios son quienes fijan los objetivos de ella para ser cumplidos por el instrumento militar.

Asimismo, la presión internacional y las negociaciones en curso para lograr un cese al fuego definitivo podrían influir en el conflicto, no obstante, la situación actual denota la necesidad de una pronta solución a la protección de civiles, a través de la aplicación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional para los conflictos armados.

Revisa el material de apoyo

error: Content is protected !!